INTRODUCCIÓN
Todo ser humano
para comunicarse necesita un lenguaje para poder entenderse, pues precisamente
lo mismo ocurre dentro de un lenguaje de programación con la única diferencia
de que para comprender dicho lenguaje, necesitamos de elementos y caracteres
especiales que definan o le den sentido al mensaje que intentamos enviar,
dichos elementos bien inmersos dentro de otros elementos, correspondientes al
léxico y sintaxis de un programa.
ELEMENTOS
DE LÉXICO Y SINTAXIS
Conjunto de
símbolos que se pueden usar en un lenguaje.
Estos símbolos o elementos básicos del
lenguaje, podrán ser de los siguientes:
a.
Identificadores:
nombres simbólicos que se darán a ciertos elementos de programación (p.e.
nombres de variables, tipos, módulos, etc.).
b.
Constantes:
datos que no cambiarán su valor a lo largo del programa.
c.
Operadores:
símbolos que representarán operaciones entre variables y constantes.
d.
Instrucciones:
símbolos especiales que representarán estructuras de procesamiento, y de
definición de elementos de programación.
e.
Comentarios:
texto que se usará para documentar los programas
Consta de unas definiciones, denominadas reglas sintácticas
o producciones que especifican la secuencia de símbolos que forman una frase
del lenguaje. Estas reglas dicen si una frase está bien escrita o no.
Las reglas sintácticas pueden contener dos tipos de
elementos:
®
Elementos Terminales (∈
Vocabulario)
®
Elementos no Terminales, que son construcciones
intermedias de la gramática.
Existen diversas formas de especificar las reglas, pero
únicamente vamos a ver dos de ellas:
®
Notación BNF (Backus-Naur Form). Es de las
primeras notaciones que se empezó a utilizar para especificar lenguajes de
programación.
®
Notación BNF: <elemento no terminal>::=
Definición1 | Definición2 | ...
Los elementos terminales, o sea, que pertenecen al
vocabulario, se escriben tal cual.
Los elementos no terminales se escriben entre los símbolos
<>.
Ejemplo: Descripción sintáctica de una expresión matemática
en notación BNF:
---> 4*(3+1)
<expresión> ::= <numero> | (<expresión>) |
<expresión><operador><expresión>
<operador> ::= + | - | * | /
<numero> ::= <digito> |
<numero><digito>
<digito> ::= 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 0
®
Diagramas sintácticos. Es una representación
gráfica de la sintaxis. Tiene la ventaja de ser más intuitivo.
Los elementos terminales se inscriben en una elipse. Los
elementos no terminales se escriben en un rectángulo.
CONCLUSIONES
El léxico, podríamos definirlo como la serie de símbolos
básicos que se utilizan en el lenguaje de programación, estos símbolos o
elementos son operadores, constantes, identificadores, instrucciones y
comentarios.
Por otra parte, la sintaxis, consta de ciertas reglas que
nos dicen el orden en el que los símbolos o elementos que forman frases en el
lenguaje de programación, dichas reglas nos indican si la frase es correcta o
no lo es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario